huevo en agua - significado y definición. Qué es huevo en agua
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es huevo en agua - definición

ALIMENTO
Huevo duro; Huevos duros; Huevo pasado por agua; Huevo hervido; Huevo sancochado; Huevo tibio
  • Huevos cocidos. El tiempo de cocción de izquierda a derecha es: 4 minutos, 7 minutos, 9 minutos.
  • [[Perforador de huevo]]; útil para distribuir la cocción y evitar la rotura de la cáscara.
  • Huevo sobre-cocido, se puede ver completamente cuajada la yema y la clara.
  • Huevo duro.
  • Huevos cocidos.
Resultados encontrados: 4926
huevo en agua      
term. comp.
Aragón. Huevo pasado por agua.
Huevo de pato en salazón         
PLATO TRADICIONAL COMÚN EN CHINA, FILIPINAS Y TAILANDIA
Huevo en salazón de pato; Huevo de pato en salazon; Huevo en salazon de pato
thumb|Detalle del huevo de pato.
huevo pasado por agua         
term. comp.
El cocido ligeramente con la cáscara, en agua hirviendo.
Huevo cocido         
El huevo duro, también llamado huevo cocido o huevo sancochado, es un huevo —por lo general de gallina— hervido, usualmente en una salmuera o agua hirviendo. El huevo mantiene su cáscara íntegra durante la cocción.
huevo duro         
term. comp.
El cocido con la cáscara en agua hirviendo, hasta llegar a cuajarse enteramente yema y clara.
huevo tibio         
term. comp.
Colombia. Guatemala. Honduras. México. Huevo pasado por agua.
Gestión del agua en España         
  • Asturias]]).
  • Embalses de España por capacidad.
  • España se encuentra dividida en confederaciones hidrográficas, que son las gestoras de cada una de las grandes cuencas del país. En algunos casos la responsabilidad de la cuenca ha sido transferida a la comunidad autónoma que la incluye como la Confederación Hidrográfica del Sur que es gestionada hoy en día por la Junta de Andalucía.
  • [[Embalse de Buendía]] en el [[río Tajo]], inaugurado en 1958 y con 1638 [[hm³]] de capacidad.
  • Bandera de España
  • La dársena del río [[Guadalquivir]] a su paso por [[Sevilla]]. Al fondo, el Puente de Triana.
  • Ríos de España.
  • Relieve de España peninsular y Baleares.
  • fechaacceso=8 de octubre de 2017}}</ref>
Gestion del agua en España; Gestion del agua en Espana; Gestión del agua en Espana; Ley de Aguas
La gestión del agua en España ha sido una parte fundamental de la política de desarrollo económico del siglo XX, durante el cual el número de presas aumentó de cerca de 60 a más de mil. La infraestructura de riego aumento al mismo ritmo.
Yema de huevo         
  • clara]].
  • Yemas batidas con un tenedor
PARTE DE UN HUEVO QUE ALIMENTA AL EMBRIÓN EN DESARROLLO
Yema del huevo; Yemas de huevo
La yema de huevo es lo que lleva el huevo en su parte central, rodeada por la clara de huevo, y suspendida por un conjunto de cadenas proteicas denominado chalaza. La yema se encuentra separada de la clara por la membrana vitelina.
Huevo de Fabergé         
  • Huevo de Alejandro III ecuestre.
  • Huevo de los lirios de la Virgen.
  • Huevo del Pamiat Azova.
JOYA EN FORMA DE HUEVO CREADA POR CARL FABERGÉ Y SUS ARTESANOS PARA LOS ZARES DE RUSIA
Huevos de Fabergé; Huevo Fabergé; Huevo de Faberge; Huevos de Faberge; Huevo Faberge
Un huevo de Fabergé es una de las sesenta y nueve joyas creadas por Carl Fabergé y sus artesanos de la firma Casa Fabergé para los zares de Rusia, así como para algunos miembros de la nobleza y la burguesía industrial y financiera, entre los años 1885 y 1917. Los huevos se consideran obras maestras de la joyería.
Agua potable y saneamiento en el Perú         
  • Arequipa.
  • Cusco.
  • Bandera de Perú.
  • Edificio de la Municipalidad Provincial de Tumbes.
  • ''Fuente'': [[CIA World Factbook]].
  • Plaza de Armas en Piura.
  • Vista de Puno.
Agua potable y saneamiento en Peru; Agua potable y saneamiento en Perú; Agua potable y saneamiento en el Peru; Abastecimiento de agua y saneamiento en el Perú; Abastecimiento de agua y saneamiento en el Peru
En el sector de agua potable y saneamiento del Perú, se han logrado importantes avances en las últimas décadas del y la primera y segunda del , como el aumento del acceso de agua potable del 30% al 62% ocurrido entre los años 1980 al 2004 y el incremento del acceso de saneamiento del 9% al 30% entre los años 1985 al 2004 en las áreas rurales.WHO/UNICEF JMP AguaSaneamiento Asimismo, se han logrado avances en la desinfección del agua potable y el tratamiento de aguas hervidas.

Wikipedia

Huevo cocido

El huevo duro, también llamado huevo cocido o huevo sancochado, es un huevo —por lo general de gallina— hervido, usualmente en una salmuera o agua hirviendo. El huevo mantiene su cáscara íntegra durante la cocción. Los huevos cocinados en agua sin su cáscara se conocen como huevos escalfados. Los huevos sobrecocidos muestran la clara en color blanco y la yema en color amarillo, completamente solidificados. De aquí viene la expresión «huevo duro». Los huevos cocidos se comen generalmente en Europa —más en el norte que en el sur— y América, así como en otras partes de Occidente. Generalmente, se consideran más fáciles de cocinar que otras formas de preparar huevos —como tortilla, escalfados, etc.—, y los huevos duros sobrecocidos son más fáciles de cocinar que los huevos ligeramente hervidos.

Los huevos son una fuente alimenticia rica en proteínas en la clara y de grasas en la yema, así como vitaminas en esta última. Su consumo es recomendable a cualquier edad, debiendo variar en función del resto de alimentos que compongan la dieta, los niveles de colesterol en sangre, actividad física, metabolismo, etc. Son cantidades aceptables e incluso recomendadas de 3 a 4 por semana para niños, y de 3 a 5 por semana para adultos. Respecto al aporte energético, un huevo duro aporta 80 calorías, aproximadamente, mientras que un huevo crudo aporta 100 calorías.

¿Qué es huevo en agua? - significado y definición